lunes, 25 de abril de 2011

Curso de Inteligencia Artificial en Avalúos Inmobiliarios

Miguel Camacaro Ediciones y Negar Ingeniería y Tasación, luego del exitoso comienzo del ciclo de curso programados para este semestre, cumplen en participarle la iniciación de las reservas o inscripciones del siguiente Curso:


TÍTULO:


Inteligencia Artificial en los Avalúos Inmobiliarios


OBJETIVO DEL CURSO:

Proporcionar a los participantes conocimientos básicos de la Estadística Clásica e Inteligencia Artificial aplicada en la Tasación de Inmuebles Urbanos.

DIRIGIDO A:


Profesionales universitarios y estudiantes del área de Avalúos Inmobiliarios.


REQUISITOS:

· Conocimientos básicos de Estadística Descriptiva e Inferencial.

· Habilidad en el Manejo del ambiente Windows, así como de los programas Excel, Word y Acrobat Reader.

REQUERIMIENTO OBLIGATORIO PARA EL PARTICIPANTE:


Computador portátil o laptop.


DURACIÓN:


Veinte (20) horas


FECHAS:


23, 24 y 25 mayo de 2011

Lunes y Martes

8:30 a.m. a 12:00 m y 2:30 a 6:00 p.m.

Miércoles:

8:30 a.m. a 12:00 m

FACILITADOR:


Antônio Pelli Neto, M.Sc.

Ingeniero Civil – Mecánico.
Instructor de diversos cursos en Brasil. Autor de los softwares: SISREN - Sistema de Redes Neuronales y Regresión
Lineal, SISPLANV - Sistema de Apoyo al Desarrollo de Planta de Valores, SISRENDA - Sistema de Evaluación
de Emprendimientos de Base Inmobiliaria, SISDAT- Banco de Datos Inmobiliarios y del SISREG - Sistema de
Regresión Lineal Múltiple, SISDEA - Análisis de Envolvente de Datos, Regresión Múltiple y Redes Neuronales Artificiales.
Co - autor del software SISVALUE - Avaliação de Emprendimientos de Base Industrial. Maestro en Inteligencia
Computacional por la UFMG y Director de la empresa Pelli Sistemas.

CONTENIDO:

§ Investigación y Banco de Datos

§ Métodos de Avalúos – Proceso Comparativo

§ Modelos matemáticos para la estimación de valores – uso de la Estadística Inferencial

§ Regresión Lineal e Inferencia Estadística - supuestos básicos e limitaciones

§ Modelaje Matemático e Identificación de Sistemas – supuestos básicos;

§ Sistemas lineales, linealizables y no lineales – soluciones con técnicas de modelaje

§ Mínimos Cuadrados y Redes Neuronales Artificiales

¿Qué son Redes Neuronales Artificiales?

§ Conceptos Básicos

§ Historia

§ Motivación – Redes Biológicas;

§ Neuronas biológicas y artificiales – conceptos, arquitecturas y funciones de activación.

  • Procesamiento de los datos:

§ Análisis de Variables

§ Distribución de frecuencias

§ Puntos atípicos e influyentes

  • Principales arquitecturas de las Redes Neuronales Artificiales
  • Aprendizaje supervisado y corrección de errores
  • El algoritmo de aprendizaje y el Teorema de Convergencia
  • Implementación del Algoritmo de Entrenamiento
  • Pesos – Actualización por el Método del Gradiente
  • Algoritmo Back-Propagation y sus variaciones
  • Generalización X Aprendizaje
  • Validación de los modelos: Aplicación de las Técnicas de Monte Carlo
  • Aplicaciones y Conclusiones – comparación directa de los resultados con RNA y con la regresión lineal múltiple
  • Estudios de la nueva Norma Brasileña de Avalúos - 14.653-2 y usos previstos para la implementación de las RNA´s en la Ingeniería de Tasaciones.
  • Solución de problemas reales de Avalúos con la utilización del SisReN.

LUGAR:


Lido Hotel, Centro Comercial Sambil, Barquisimeto, Lara, Venezuela.


INVERSIÓN:


Por participante Bs. 2.500,00

INCLUYE:

· Material de Apoyo (diapositivas en pdf).

· Certificado.

· Conexión a Internet.

· Refrigerios


A todos aquellos que han manifestado la intención de participar en los cursos programados, bien sea en forma escrita o por vía telefónica, se le reitera que la única manera de poder garantizar su cupo es realizando la reserva.Las condiciones para la reserva de los cupos son:
  • Llenar debidamente la planilla de reserva.
  • Forma de pago: 30% para reservar, 20% a los quince (15) días del primer pago y 50% una semana antes del curso.
  • Si hay desestimiento del participante, este deberá enviar un correo a cursoediciones@gmail.com, y la forma de devolución será la siguiente: a) Si es antes de los veinte (20) días calendarios de la iniciación del curso, se reintegra lo pagado menos un 10% del total por gastos administrativos,en un lapso de tres (03) dias; b) Si es antes de diez (10) días calendarios de la iniciación del curso, se reintegra lo cancelado menos un 15% del total del curso por gastos administrativos, en un lapso de tres (03) días; y c) Si es en el día de inicio del curso o en los días del mismo, no habrá devolución de la inscripción.
  • Miguel Camacaro Ediciones se reserva el derecho de cancelar o cambiar la fecha de iniciación de los cursos. Si hay una cancelación se reintegrará totalmente lo aportado.
  • En los montos de la inversión en los cursos ya está incluido el I.V.A.
Debe indicar los datos fiscales, bien sea persona natural o jurídica, a los efectos de la Factura donde se reflejará el IVA (para los pagos parciales se la hará un recibo de caja).

Los depósitos en efectivo o transferencias a la cuenta de ahorro N° 0191-0188-60-1000002412 Banco Nacional de Crédito, a nombre de Miguel Camacaro Pérez, C.I. 7.306.383, correo cursoediciones@gmail.com.

Nota: Para los participantes internacionales, la tasa de cambio será de 4,30 Bs./USD


¡No pierdan la oportunidad de actualizarse!



Miguel Camacaro Ediciones
www.ingenieria-legal-tasaciones.com.ve

lunes, 28 de marzo de 2011

Construir: sueño imposible


El urbanista Martín Fernández recomienda al Gobierno tener conocimiento pleno del déficit de viviendas. Aseguran que la escasez de materiales de construcción dificulta los planes habitacionales del país.

Por: Eduardo Lugo. TALCUAL, fecha 28/03/2011, pág. 10

¿Levantar 900 viviendas diarias en todo el país con el propósito de que en seis años se resuelva el déficit habitacional? Para muchos es un verdadero chiste.

A pesar de que el Gobierno está construyendo desarrollos habitacionales en varias partes de Venezuela con ayuda de naciones extranjeras como China, hasta los momentos no se ha visto al presidente Hugo Chávez entregar diariamente las 900 llaves de inmuebles a las personas que aún esperan obtener un techo digno.

El tiempo corre y el Estado avanza a paso de morrocoy. El sector privado igualmente desea colaborar con el Gobierno para que de forma conjunta trabajen en la creación de edificaciones.

Sin embargo, los entes privados se han visto atados ante la negativa del Estado para construir juntos y los inconvenientes que sufre el sector.

Según un informe sobre las observaciones actuales en materia habitacional, la Cámara Inmobiliaria de Venezuela manifiesta que son cuantiosos los factores que dificultan los planes de construcción.

Uno de los obstáculos es la escasez de materiales debido a que conseguir cemento o cabillas en cualquier ferretería no es tarea fácil porque hay desabastecimiento.

La demora en los permisos para los levantamientos también forma parte del trago amargo de los privados. La Cámara Inmobiliaria asegura que hay fuertes retrasos en la obtención de permisos ambientales, de construcción, de habitabilidad y de incorporación de servicios básicos.

Respecto a los ajustes de costos, el gremio informa que existe sobreprecio en la cadena de comercialización y que la inflación es superior al 30% anual.

En alusión a los financiamientos, la Cámara comenta que hay agotamiento de las carteras hipotecarias, retraso en el pago de las valuaciones, poca contratación de obras nuevas por falta de recursos, asignación disminuida de dinero y dificultad para la adquisición de divisas.

Ante este panorama, la organización prevé para este año una caída en las viviendas terminadas y en ejecución pero a la vez observa un alza importante en los urbanismos que están paralizados y los que se encuentra sin iniciar.

RECOMENDACIONES HABITACIONALES.

No obstante, sí la administración del primer mandatario nacional desea ayudar a los venezolanos y resolver la merma en las construcciones que ronda por los dos millones de unidades de viviendas, tiene que cumplir con una serie de pasos de vital importancia.

Martín Fernández, experto en urbanismo, destaca que el Estado debe tener un conocimiento pleno del déficit habitacional.

A su juicio, esto significa haber hecho un diagnóstico y análisis de la problemática en términos de cuantificación por ciudad o centro poblado, estratos sociales y costo.

Además, explica que el Ejecutivo tiene que identificar y adquirir las tierras urbanas que estén en óptimas condiciones para la construcción de proyectos urbanísticos con suelos netamente estables.

A título de Fernández, se debe garantizar el acceso a los servicios de red (acueductos, cloacas, electricidad, etc.). También, relata que las autoridades gubernamentales en materia de viviendas deben levantar equipamientos urbanos requeridos (parques y áreas recreacionales, canchas deportivas, servicios asistenciales y servicios educacionales, entre otros).

En cuanto a los insumos básicos, el urbanista dice que debe existir un inventario y localización de proveedores de materia prima. "Esto comprende conocer la capacidad de suministro de los materiales de construcción como lo es la arena, piedras, cemento, cabilla, bloques, carpintería, cerrajería y tuberías", agrega Fernández.

MATERIALES CON URGENCIA.

La Cámara Inmobiliaria de Venezuela dice que para construir las dos millones de viviendas hacen falta materiales como cabillas, cemento, productos no planos de hierro y acero, maquinarias y equipos de construcción e ingeniería. También añade que se requiere granzón, arenas gravas y otras piedras. De igual manera hay que contar con hormigón y otros productos a base de yeso y cemento.

jueves, 24 de febrero de 2011

CONFERENCIA MERCADO INMOBILIARIO DE APARTAMENTOS EN CARACAS

En este enlace: http://www.tirinmobiliarios.com/pdf/conferencia2011.pdf podrá verse la conferencia dictada en el Foro Inmobiliario Entorno y Perspectiva 2011, evento realizado el pasado 10 de Febrero, por el Urbanista Martín A. Fernández Ch.

http://www.tirinmobiliarios.com/pdf/conferencia2011.pdf

CICLO DE CURSOS INTERNACIONALES DE AVALUO EN VENEZUELA

Estimados amigos y colegas:

Adjunto encontrarán un trabajo intitulado "Mitos y Realidades de la Inferencia Estadistica en la Tasación Inmobiliaria", tema que será ampliamente abordado en el ciclo de cursos a ser realizados en la ciudad de Barquisimeto. Será una buena oportunidad para actualizarse.

Más información sobre los profesores puede verse en:

Prof. Miguel Camacaro Pérez: www.ingenieria-legal-tasaciones.com.ve
Prof. Antonio Pelli Neto: www.pellisistemas.com.br
Prof. Rubens Alves Dantas:www.rubensdantas.com.br
Prof. Sergio Abunahaman: www.engenhariadobrasil.com

Esperamos su activa participación

MITOS Y REALIDADES LINK:

CICLO DE CURSOS INTERNACIONALES DE AVALUO EN VENEZUELA

Estimados Colegas:

Miguel Camacaro Ediciones y Nesgar Ingeniería en asociación con las empresas Pellisistemas Engenharía, Dantas Engenharia y Engenharia do Brasil, anuncia la promoción de los siguientes cursos:

1. Interpretaciones Estadísticas del Mercado Inmobiliario. Prof. Ing. M.Sc. Miguel Camacaro Pérez (Venezuela). Del 31 marzo al 02 de abril del 2011.Veinte (20) horas. Cupo máximo treinta (30) personas. Miguel Camacaro Ediciones/Nesgar Ingeniería

2. Inteligencia Artificial en Avalúos Inmobiliarios. Prof. Ing. M.Sc.Antonio Pelli Neto (Brasil). Del 23 al 25 de mayo de 2011. veinte (20) horas. Cupo máximo treinta (30) personas. Pellisistemas Engenharia

3. Inferencia Espacial en los Avalúos Inmobiliarios. Prof. Ing. D.Sc. Rubens Alves Dantas (Brasil). Del 02 al 04 de Junio. Veinte (20) horas. Cupo máximo treinta (30) personas. Dantas Engenharia

4. Avalúos de Máquinas y Equipos. Prof. Ing. Espec. José N. García López (Venezuela). Del 16 al 18 de Junio. Veinte (20) horas: Cupo máximo (30) personas.Miguel Camacaro Ediciones/Nesgar Ingeniería.

5. Ingeniería Legal y de Tasaciones. Prof. Ing. Sérgio Abunahman (Brasil). Del 06 al 09 de julio. Veinte (20) horas. Cupo máximo cincuenta (50) personas. Engenharia do Brasil.

6. Ingeniería Catastral. Ing. Dr. Marco Aurelio Stumpf González (Brasil). Del 27 al 29 de julio. veinte (20) horas. Cupa máximo treinta (30) personas. (por confirmar).

Si desea más información y tiene interés en participar escriba a: cursoediciones@gmail.com, con mucho gusto será atendido.


--
Miguel Camacaro Ediciones
www.ingenieria-legal-tasaciones.com.ve

lunes, 14 de febrero de 2011

En cuatro años la compra de apartamentos cayó 76%


Las operaciones en Caracas pasaron de 21.965 en el año 2006 a 5.240 en 2010

Las adquisiciones de soluciones habitacionales en el mercado secundario registraron un descenso de 79% (Nicola Rocco/archivo)

MAYELA ARMAS H. | EL UNIVERSAL

sábado 12 de febrero de 2011 12:00 AM


El mercado inmobiliario no solo se enfrenta a la desaceleración en la construcción de desarrollos habitacionales, sino también a la disminución en las operaciones de adquisición de apartamentos.

Las cifras de la firma TIR Inmobiliarios, muestran que en cuatro años las compras y ventas de viviendas en el Área Metropolitana de Caracas registraron una caída de 76%.

En 2006 se realizaron 21.965 transacciones de adquisición de casas tanto en el mercado primario como en el secundario, pero en 2010 esas operaciones bajaron a 5.240.

Aunque para tener una vivienda, las familias pueden tramitar créditos con tasas de interés sociales y subsidios directos, las operaciones estuvieron afectadas por factores como la inseguridad jurídica y la merma en la capacidad de compra de las familias.

Por áreas

De acuerdo a los datos del sector inmobiliario, el 75% de las operaciones se realizan en el mercado secundario y el 25% en el mercado primario.

Las cifras reflejan que en 2006 (uno de los períodos de mayores transacciones) en el mercado secundario se concretaron 19.280 compras y ventas de apartamentos, mientras que en 2010 ese número se redujo a 3.978 soluciones. La contracción en cuatro años fue 79%.

En el mercado primario se registró un comportamiento similar, en 2006 fueron adquiridas 2.685 viviendas, mientras que en 2010 se efectuaron operaciones con 1.442 inmuebles, siendo el descenso 46%.

Los datos de TIR Inmobiliarios muestran que en el mercado primario, la mayor cantidad de transacciones correspondió al período de 2008 cuando se efectuaron las compras de 3.962 viviendas, de manera que en dos años la caída de las operaciones fue de 63%.

Gran parte de las operaciones en el mercado primario se realizan por la vía de la preventa, y entre 2009 y 2010 el número de viviendas a ofertar se redujo, porque las empresas bajaron el ritmo de construcción de las unidades, dado que el Gobierno prohibió el cobro del índice de precios al consumidor en los contratos de preventa.

Normativas

En 2009 se agudizó el cerco al sector inmobiliario con las regulaciones a las ventas y alquileres de viviendas.

En ese período, además de prohibirse los cobros adicionales en las preventas entró en vigencia la Ley de Tierras Urbanas, que considera que los terrenos tienen función social.

En 2010 las acciones siguieron con la expropiación y ocupación de desarrollos y el registro que debe hacerse en Inquilinato de las habitaciones destinadas al alquiler.

Este año entró en vigencia la Ley de Emergencia y el Gobierno anunció la reforma de la Ley de Arrendamientos, y la regulación de precios de las casas.

viernes, 11 de febrero de 2011

Operaciones de compra de apartamentos cayeron 48% El precio del metro cuadrado de las viviendas subió 28% en 2010

MAYELA ARMAS H. | EL UNIVERSAL

viernes 11 de febrero de 2011 12:00 AM

La inseguridad jurídica, la contracción de la actividad económica y el deterioro del poder adquisitivo impactaron en el mercado inmobiliario. En 2010 las transacciones de compra y venta de apartamentos en el Área Metropolitana cayeron 48%, mientras que los precios de las viviendas se elevaron en 28%.

En el foro "Sector Inmobiliario: Entorno y Perspectivas 2011", organizado por la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Martín Fernández, director de la firma TIR Inmobiliarios, realizó una presentación del comportamiento de la actividad y allí destacó que desde el año 2008 el número de operaciones se ha reducido, y apuntó que el pasado año el mayor descenso se registró en el mercado primario, que concentra el 25% de las operaciones del sector.

En ese marco, indicó que los lapsos para vender las viviendas se han ampliado. En 2009 el período promedio para la venta de un apartamento (que abarca el inicio de la oferta y el momento del acuerdo) era de cuatro meses, pero en 2010 se extendió a seis meses.

El mercado, expresó Fernández, está afectado por el entorno económico, y mencionó a la caída del poder adquisitivo como uno de los factores que ha incidido en el comportamiento. En el último año se limitó la capacidad de las familias para acceder a una vivienda.

A ese aspecto se sumó la inseguridad jurídica, porque las regulaciones impuestas al sector así como las advertencias por parte del Ejecutivo Nacional han generado incertidumbre. El directivo de la firma, comentó que adicional a esos dos factores, también han afectado los retrasos en la aprobación de los financiamientos.

Además de la contracción, el pasado año los precios del metro cuadrado de los apartamentos siguieron subiendo.

Según los datos de TIR Inmobiliarios, el valor promedio del metro cuadrado de apartamentos en el Área Metropolitana de Caracas fue 6.975 bolívares, y registró un aumento en términos nominales de 28%, respecto a 2009, cuando se ubicó en 5.447 bolívares. Entre 2009 y 2008 el metro cuadrado tuvo una variación de 42%.

Fernández señaló que aunque el precio del metro cuadrado registró un incremento, cuando se descuenta la inflación el aumento en términos reales fue 0,3%.

Para este 2011, expresó el representante de la firma, las operaciones de compra y venta de viviendas seguirán descendiendo. "Habrá menos disposición a invertir y el número de proyectos se reducirá".

Lento inicio

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Aquiles Martini, para complementar, indicó que actualmente las empresas están retomando los proyectos habitacionales, pero con dificultad, debido a que persisten los problemas con el suministro de materiales.

De acuerdo a la información que manejan los inmobiliarios, existen desarrollos habitacionales, cuyo ritmo de construcción es lento y otros están paralizados. Martini apuntó que "existe temor de invertir".

Otro mercado

La merma de las operaciones no solo se registraron con los apartamentos, en el mercado de oficinas hubo una caída de 7%, indicó Claudia García, representante de la firma Cinpronet.

Expresó que el mercado está afectado por la poca oferta de terrenos para construir, lo que ha impactado en los precios del metro cuadrado de oficinas, que en 2010 subieron 28%.